lunes, 22 de abril de 2013

Blog #15. Recuento de Freshman.

Tengo varios recuerdos de este curso, los más importantes son precisamente las relaciones interpersonales que empecé a construir. Conocí personas muy lindas, con deseos y objetivos similares a los míos, con quienes espero seguir adelante en esta, que para mí, es una AVENTURA UNIVERSITARIA.

Fue una experiencia que me permitió no solo analizar, sino vivir situaciones que promueven la práctica de lo aprendido en clases; para así desarrollar al máximo las habilidades interpersonales.

Considero es de gran importancia para el desarrollo de una buena trayectoria profesional. No todas las instituciones de educación superior están realmente comprometidas con brindar niveles de estudio que capaciten de una manera integral, como así lo incentiva Freshman Seminar.

¿Qué aprendí? 

My TOP 5:

1. TOLERANCIA.
2. LIDERAZGO.
3. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
4. MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES.
5. CONSTRUCCIÓN DE TRAYECTORIA PROFESIONAL.

miércoles, 17 de abril de 2013

Blog #14. Currículum.


1. ¿Cuál es la importancia de un buen currículo?

Un buen currículo es de suma importancia, puesto que es el medio que tenemos para conseguir una entrevista laboral.

Este se compara con un buen anuncio de televisión u otros tipos de publicidad, en donde lo que se desea es vender al candidato como el MEJOR postulante a esa vacante, razón por la cual debe estar bien estructurado.

2. Mencione cuál es según su experiencia y conocimientos, la ética que debe tener todo profesional en su vida laboral?

Mi experiencia me ha mostrado que la ética es una de las cosas más importantes en la vida, no solo en el área laboral. Esta habla y muestra quién se es REALMENTE, y por lo tanto es otra manera y una muy importante de "venderse" en el área laboral. Lo que permite ser considerado para futuras oportunidades por la confianza que las personas depositan en uno.

Blog # 13. Preguntas de reflexión.


a. ¿Las oportunidades llegan o se construyen?

Definitivamente las posibilidades se construyen con el tiempo, las buenas relaciones interpersonales y las decisiones inteligentes.

b. ¿Qué estrategias y tácticas políticas son relevantes en la ética profesional?

En la ética profesional, las buenas estrategias o tácticas políticas, son en mi opinión aquellas que permiten construir una relación o un buen contacto que permita a la persona presentarse tal y como es, además de mostrar sus mejores cualidades para así crear oportunidades.

c. ¿Qué normas debe tener una persona para poder conseguir trabajo y cómo mantenerlo y poder llegar a ascender de puesto?

Lo básico para conseguir trabajo es ser uno mismo, mantenerse a la vanguardia en todos los aspectos académicos y de requerimientos laborales. Mantener el trabajo me parece algo bastante sencillo, que solo requiere ser puntual, tener deseo de hacer las cosas bien y construir una trayectoria profesional.

lunes, 25 de marzo de 2013

Blog #11. ¿Qué estrategia seguiría para motivar a cada uno de sus subalternos? En este caso Susana, Linda y Andrés.

Es un caso muy difícil, por lo tanto creo que la clave está en ser honesto con los empleados y explicar la situación para que no se especule sobre el tema.

Mi plan de motivación sería establecer de forma clara cuáles son las necesidades de la empresa tanto a corto, mediano y largo plazo, para así saber qué es lo que necesito de mi equipo de trabajo. Después analizaría a cada empleado por separado, conocer sus fortalezas y necesidades de desarrollo para que al final se logre trabajar con del apoyo de todos, pues las debilidades de uno pueden ser las fortalezas del otro.

Aplicación:

Les haría saber que a pesar de lo sucedido, la seguridad laboral no es un tema para preocuparse, que por el contrario el personal se redujo y ahora más que nunca ocupamos de su colaboración y de sus fortalezas para sacar adelante el proyecto. Les diría que el personal se ha evaluado y que veo que ellos tienen todos los requisitos para satisfacer las necesidades que la empresa tiene en este momento.

Por ejemplo: necesitamos de la experiencia de Linda y de Andrés, que conocen no sólo a los clientes y sus necesidades, sino también las estrategias de la compañía.

Que tenemos que comprometernos para poder satisfacer las necesidades de los horarios de los 3, especialmente de Susana, que es madre soltera y de Andrés que se está capacitando para pronto ocupar otro puesto en la compañía y por lo tanto requiere no sólo de los permisos para ir a estudiar, sino también la experiencia en el manejo de situaciones difíciles en el trabajo.

Que debemos ver la situación como una oportunidad para dar lo mejor de cada uno. Además les haría saber que pueden siempre hablar conmigo, y comentarme cualquier inquietud que tengan.
Como parte de la estrategia les pediría que me comentaran qué es lo que necesitan para sentirse motivados, para así estar pendiente de sus necesidades de forma individual.

sábado, 23 de marzo de 2013

Blog #10. Mi trabajo ideal...

Me veo en una empresa seria, estable, con un alto grado de responsabilidad social. Una empresa de perfil internacional en donde se capacite a los empleados constantemente, con el fin de dar un servicio al cliente, tanto en el interior como exterior de la empresa de alta calidad.

Mi visión a corto-mediano plazo es adquirir experiencia y conocimiento en áreas de administración, contabilidad, logística y negocios. Esto para desarrollar más adelante mi plan de un negocio propio, por lo tanto me visualizo en un puesto en alguna de estas áreas.

Me veo poco a poco avanzando en la compañía, conociendo los diferentes departamentos y los detalles más relevantes de cada uno de ellos, mejorando al máximo mis habilidades interpersonales para causar una buena impresión a mis compañeros de trabajo con el fin de crear contactos que faciliten el posicionamiento de mi empresa.

La decisión que tomé al elegir la ULACIT para guiarme a este trabajo ideal, por medio de la capacitación competitiva que brinda, aún hoy considero fue la mejor. No sólo en el aspecto académico estoy recibiendo preparación de acuerdo a las expectativas del mercado laboral, sino también como un profesional ético y con una visión más amplia y actualizada de la realidad de las empresas.

martes, 19 de marzo de 2013

Blog #9. Se debe motivar...

A los empleados? A los empleados para que lleguen temprano a sus labores? A los hijos para que hagan sus tareas? A los estudiantes para que saquen buenas calificaciones?

Yo creo que la motivación es una necesidad intrínseca del ser. Y por lo tanto todos debemos ser motivados.

La necesidad de motivación de la realidad actual, no difiere de otras épocas, por ejemplo en la antigüedad, cuando se cazaba para comer, o se construían casas con paja para cubrirse del clima. Estos ejemplos son evidencia de que se realiza una acción para obtener una reacción, siendo esta última un estímulo que nos mueve a hacer la primera.

Por eso creo que todas y cada una de las personas requieren ser motivadas, sin embargo creo que parte importante de ese proceso es el guiar al individuo a que descubra por sí mismo cuál es su motivación, qué es lo que lo conduce a accionar, o sea qué es lo que desea obtener a cambio de su esfuerzo.

Los requerimientos de cada persona son diferentes, según la Pirámide de Maslow, (1943) estos pueden ser desde los más básicos como comer o dormir, hasta la autorealización.

Cierro con un consejo médico sobre el tema: "MENOS EGOÍSMO". Interesarse genuinamente en alguien más que uno, alarga la vida. Por lo tanto motivémonos a motivar.