Para la mejora de las
mismas se propone el siguiente plan de acción:
Paso 1:
Establecimiento de meta.
Mi meta laboral es
establecerme en una empresa seria, en la cual pueda desarrollar al máximo todas
mis habilidades. Donde se me permita crecer como persona y empleado, aportando
los conocimientos adquiridos a lo largo de mi carrera universitaria, para poder
aspirar con el tiempo y la experiencia a un puesto de mayor rango en la
compañía.
Paso 2. Valoración de
la realidad.
Aplicando el examen de
auto valoración sobre: ¿cuáles son sus necesidades de desarrollo?, considero
que mis tres principales necesidades de desarrollo para alcanzar la meta
propuesta son las siguientes:
1. Manejo de emociones.
2. Resolución de conflictos.
3. Control del
temperamento.
Paso 3. Plan de acción.
Debido a que mis
necesidades de desarrollo están ligadas al área emocional, el objetivo del
mismo será:
- Por medio de las diferentes acciones propuestas tener un mayor
control emocional, en situaciones laborales específicas. Esto a su vez permitirá
que se mejoren las destrezas en la resolución de conflictos, aprendiendo a
tomar decisiones con base en argumentos objetivos y no emocionales, lo
cual por supuesto no sería posible sin un buen control del temperamento.
Mi plan de acción
propone por medio de las siguientes sub-metas, lograr una mejora significativa
en mis necesidades de desarrollo:
Manejo de emociones: ser
más objetiva en todas las situaciones laborales que así lo requieran.
Resolución de
conflictos: valorar el punto de vista de los demás, partiendo de la idea de que
esa persona al igual que yo, considera tener la razón. Ser tan flexible como me
gustaría que lo fueran con mis propuestas.
Control del
temperamento: formar el hábito, de analizar antes de actuar, cada vez que
suceda algo que atente contra mis expectativas del comportamiento de los demás.
Muy importante su forma de buscar las soluciones a sus necesidades de desarrollo.
ResponderEliminarCuando la meta es muy grande, es sumamente útil dividirla en submetas, de manera tal que se vayan conquistando pequeños peldaños.
Katherine, muchas veces nosotros nos vemos dominados por las emociones, pero la mejor técnica que a veces nos puede ayudar para controlar las emociones es en el pensar en que me va perjudicar el actuar emocionalmente y no objetivamente en una situación determinada.
ResponderEliminarPor ejemplo, yo se que mi jefe esta equivocado en algo y me regaño por algo que no hice. En este caso lo ideal seria ver de lo que me culpan, verificar si es cierto o no, y si no es cierto decirle al jefe sobre lo sucedido.
Es muy diferente actuar asi a que yo me le devuelva al jefe y tambien me ponga el mismo nivel de él.